- Las mejores series de 2022: ranking de peor a mejor
- Las mejores series en HBO Max en España, ordenadas
- Las mejores series de HBO Max en 2022 que deberías ver
¿Quieres confesar un secreto a tus amigos y no saben cómo van a reaccionar? ¿Tienes instinto maternal pero no sabes si serás una buena madre? ¿Te gusta una chica y no sabes cómo decírselo? Nathan Fielder tiene la solución, al estilo de las películas más locas que verás jamás. ¿Y si pudieras ensayar todas estas situaciones en escenarios que son réplicas exactas de los sitios que frecuentas, con actores profesionales que te presentan todas las opciones posibles que pudieran ocurrir?
Esto es lo que plantea 'Los ensayos' ('The Rehearsal'), la nueva serie de HBO Max de Nathan Fielder después de casi 5 años en barbecho.
Nathan Fielder es una figura practicamente desconocida en España, pero en EEUU su popularidad comenzó en 2013 con una de las mejores series de comedia del siglo XXI, 'Nathan for You' ('Nathan al rescate'), un falso documental en el que ayudaba a empresarios a que sus negocios remontasen el vuelo con las ideas más locas y surrealistas. Un poco a lo 'Pesadilla en la cocina' de Alberto Chicote, pero un poquito más guionizado.
Los dueños de pequeños negocios acudían a Fielder para que éste planeara una estrategia de crecimiento para su tienda, restaurante o servicio, y Fielder ponía todo su empeño en llevar a cabo la idea más estrafalaria de la manera más profesional posible. Como ejemplos memorables podríamos mencionar 'Andy vs. Uber', el episodio en el ayuda a un taxista a acabar con Uber por robarle su idea de promocionar los nacimientos dentro de los vehículos creando una legión de malos conductores que se infiltran en la compañía de transporte para que los clientes les dejen malas valoraciones (es difícil de asimilar en una sola frase, pero es lo que es), o el capítulo de la primera temporada en el que intenta ayudar a una gasolinera implantando un reembolso que solo es efectivo si el cliente escala una montaña.
En 'Los ensayos', Fielder es el dueño de una compañía cuyo servicio consiste en proveer una simulación milimétricamente fiel de la situación que requiera el cliente. Por ejemplo, en el primer episodio Nathan construye una réplica exacta de un bar dentro de una nave industrial, al más puro estilo Charlie Kaufman en su obra cumbre 'Synecdoche, New York'. Y en el segundo, el creador de la serie contrata a docenas de niños para que una madre soltera pueda experimentar lo que se siente al cuidar a un hijo desde los 0 a los 18 años en tan solo 2 meses, cambiando a los menores cada pocas horas para cumplir con las leyes de trabajo infantil.
El argumento es tan absurdo como las situaciones y los personajes que se producen, con un humor incómodo que no termina de definir si Nathan Fielder es un genio o un chiflado al que le han dado un cheque en blanco y nadie sabe decirle que no.
HBO Max estrena un episodio nuevo de 'Los ensayos' cada sábado desde el 16 de julio.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.