Sumergido el mundo del vino en una tendencia que apuesta por recuperar vinos tal y como se podrían hacer o beber hace 70 u 80 años, los grandes gurús del sector como el británico Tim Atkin están dejando algunas pinceladas, cargadas de buenas puntuaciones, en zonas como Rioja.
Considerado uno de los máximos expertos internacionales en los vinos de Rioja, Atkin en su último informe ha sido especialmente generoso con muchas bodegas que están recuperando esas elaboraciones pretéritas, aportando historia y legado al mundo del vino.
Vinos con menos alcohol, recuperación de variedades, menos uso de vinificaciones en bodega y trabajo con los field blends (mezcla de campo) se van solapando también en vinos que tienden, si hablamos de Rioja, a ir más allá de la uva tempranillo y a buscar vinos más ligeros, con menos estructura y una carga aromática no tan rotunda, en búsqueda de ligereza y frescura.
Precisamente lo que ha encandilado a Tim Atkin con El Pacto de Cárdenas Ojo de Gallo 2022, una de las últimas bombas de Vintae, y que se ha llevado nada menos que 95 puntos para que, por menos de 20 euros, tengamos un vinazo en casa que representa a la perfección esa nueva ola.
Ligero, fluido y muy fácil de beber, la propia bodega advierte que no se trata de un clarete, sino de "tinto de poco color" a base de garnacha y viura, que se encuentran en la misma parcela del año 1957 en Cárdenas, dentro del Alto Najerilla.
El Pacto de Cárdenas Ojo Gallo 2022. DOCa Rioja.
Con trabajo en hormigón y fudres de gran formato, que dan al vino una microoxigenación más pausada y permiten que la extracción de color sea además más lenta, El Pacto de Cárdenas Ojo de Gallo es un gran tinto de Rioja para aquellos que creen que no pueden beberse tintos ligeros.
Tanto gastronómico como para un copeo en primavera y verano, aguanta bien un poco de fresco como para convertirse en lo que los franceses llaman vin de soif o vino de sed, es decir, vinos que son perfectos para refrescarse en los días calurosos.
Imágenes | Vintae
En DAP | Los cinco enólogos que más han contribuido a mejorar la reputación del vino español en el mundo